Actividades
SEMINARI CEHI: "Pétrea, cambiante, contestada, nueva. La memoria de la guerra civil española a través de los monumentos de los caídos del franquismo (1936-2023)"
El 14 de noviembre de 2023 tendrá lugar el seminario de Miguel Ángel del Arco Blanco (Universidad de Granada) titulado: "Pétrea, cambiante, contestada, nueva. La memoria de la guerra civil española a través de los monumentos de los caídos del franquismo (1936-2023)". El mismo está organizado por el CEHI (Centre d'Estudis Histórics Internacionals) de la Universitat de Barcelona.
- Lugar: Sala del Seminari, 2ª planta, Facultat de Geografia i Història, Universitat de Barcelona, Carrer Montalegre, 6, Barcelona.
- Organiza: CEHI
- Fecha: 14 de noviembre de 2023
- Hora: 12.00-14.00 horas
- Modalidad: en línea en el Canal de la Secció d'Històrica Contemporània i Món Actual.
Ciclo de seminarios especiales en la UAB: "Noves línies de recerca sobre radicalització i violència en el període 1890-1940"
Durante los próximos meses, la Universidad Autónoma de Barcelona acogerá el ciclo de conferencias Noves línies de recrca sobre radicalització i violència en el període 1890-1940. Esta actividad, organizada por el Grup de Recerca en Guerra, Radicalisme polític i Conflicte Social (GRECS), se encuadra como una extensión de la asignatura Història Contemporània d’Espanya II: de la Monarquía a la República, 1875-1939, perteneciente al Grado de Historia de la misma universidad. Contará con las aportaciones de los compañeros y compañeras Joan Pubill, Assumpta Castillo y David Alegre Lorenz.
Conferencia Pasados Incómodos de HISTAGRA: Queral Solé: Reflexiones históricas en torno al Valle de Cuelgamuros
El jueves 8 de noviembre, las 19 h, tendrá lugar en el Aula 13 de la Facultade de Xeografía e Historia a conferencia de la doctora en Historia contemporánea y profesora en la Universitat de Barcelona, Queralt Solé, Reflexiones históricas en torno al Valle de Cuelgamuros. La profesora Solé es una de las máximas autoridades en la investigación sobre el significado del mausoleo del Val de los Caídos, dirigiendo una investigación para la identificación de los cuerpos enterrados en este espacio: El régimen franquista quiso llenar de huesos el Valle de los Caídos una vez lo hubo construido. Con cuyo...
Seminario “Pensar históricamente el ascenso de la extrema derecha: antiliberalismo y contrarrevolución entre Europa y América”
El próximo viernes, 27 de octubre, Carlos Domper Lasús (UNIZAR) y Álvaro París (USAL) organizan en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Salamanca el seminario "Pensar históricamente el ascenso de la extrema derecha: antiliberalismo y contrarrevolución entre Europa y América”. Este seminario pretende discutir sobre el resurgimiento de la extrema derecha en nuestras sociedades a partir de un enfoque histórico de larga duración, que tenga en cuenta la evolución de las alternativas antiliberales y contrarrevolucionarias integrando dos perspectivas: los análisis “desde arriba” y “desde abajo”. De este modo, el seminario se articula a través de...
Seminario Permanente GRECS
En colaboración con la red VOICES, el día 31 de octubre se desarrollará en la UAB el seminario de Begoña Barrera, de la Universidad de Sevilla y miembro de la Red, “El falangismo en femenino: proyecto, preceptos y experiencias”.
Se podrá seguir en streaming por el canal de la Red.
VI Taller EtniXX: Gloria Román Ruiz
El 7 de noviembre de 2023 tendrá lugar el VI Taller EtniXX, con la conferencia de Gloria Román Ruiz (Universidad de Granada), "¿Desobedientes e insumisos? Los menores de la Sevilla de posguerra"
AQUÍ os dejamos el cartel
V Seminari d’Història Política i Cultural (Universitat de Girona)
Durante el curso académico 2023-2024 tendrá lugar el V Seminari d’Història Política i Cultural en la Universitat de Girona
Puedes consultar el programa AQUÍ
Seminario: Resistir a la violencia en la guerra civil española y la posguerra,1936-1952
El próximo 30 de noviembre, de la mano del Grupo de Investigación Guerra Civil y Franquismo (GIGEFRA) y a cargo de los investigadores David Alegre y Javier Rodrigo, ambos integrados en VOICES, tendrá lugar el seminario «Resistir a la violencia en la guerra civil española y la posguerra,1936-1952». El encuentro dará comienzo a las 11.00h en el Salón de Grados de la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad Complutense de Madrid.
International Seminar The Authoritarian Space in Post-war Europe. The contested construction of democracy (1945 – 1960)
This international seminar aims to deepen on the transnational European space of authoritarian character through which the Franco regime was related to the process of European reconstruction and the central debates articulated around it, mainly the discussion on democracy. In this sense, we are not using the word "authoritarian" in the sense that it has been developed by political science since the sixties. Rather, we use it as a simple adjective that allows us to refer flexibly and broadly to the political and ideological space encompassing the most radical sectors of the conservative and Christian-democratic spectrum and those who...
Congreso Internacional Europa en cuarentena. Estrategias de r(re)construcción de las identidades nacionales tras la II Guerra Mundial
Al término de la Segunda Guerra mundial , la mayoría de Estados nación europeos implementaron diferentes estrategias para evitar lidiar con los episodios complejo s de su propio pasado , omitiéndolos de sus respectivas memorias colectivas. Dos tuvieron una gran acogida y recorrido: la creación de construcciones positivas y mitos en torno a sus movimientos de resistencia nacional (es), tal y como sucediera en Francia, Italia, Yugoslavia, Noruega o Polonia. Y la denominada “cuarentena”, esto es: la identificación de la guerra, la ocupación, la colaboración y en general cualquier episodio que fuera problemático de recordar , como momentos excepcionales...